viernes, 25 de septiembre de 2015

ESPACIO CIEGO

 LES DEJO LAS BASES DEL CONCURSO DE ENSAYOS, ESPERO SE ANIMEN Y LO HAGAN MUY BIEN, SUERTE...

http://www.goipeace.or.jp/japanese/ho/pdf/EssayContest2016%28S%29.pdf






Donde está el gato, si lo encuentras responde...
Así o más claro explico como está una personita en clase... ¿Quién será????

CUMPLEAÑEROS EN TERCERO BGU.


La gran carrera por ganar el éxito.


Escrito por: Lic.  Juan David Mendoza

Hoy en día las oportunidades de ingresar a universidades publicas y privadas se acortan con las diversas presiones que estas plantean a los jóvenes que terminan su tercer año de bachillerato  general unificado en las distintos planteles educativos del país.

Actualmente la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), es la encargada de diseñar, implementar, administrar y coordinar el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA).

Uno de los componentes del SNNA, es el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), a través del cual los bachilleres pueden ingresar a las carreras universitarias según los puntajes establecidos por la SENESCYT y los cupos determinados por las universidades de acuerdo con su capacidad, esto es, número de profesores, aulas y más recursos materiales y humanos.


Varios estudiantes que aun tienen las esperanzas por ingresar a las diferentes universidades han optado por nivelarse en cursos, pre universitarios y demás talleres que ofrecen sus servicios con el objetivo de llegar a obtener jóvenes lideres y capaces de alcanzar estándares de calidad y así forjarse un futuro comprometedor y terminar airosos su carreras universitarias.
El problema del ingreso a la universidad se agrava, porque como el SNNA está centralizado, los bachilleres se contactan a través de un computador, situación diferente a lo que ocurría cuando el sistema de ingreso era manejado a través de las propias universidades, en cuyas Facultades los aspirantes para ingresar podían directamente informarse sobre la existencia de cupos y optar por ellos, tanto más si algunos estudiantes a última hora no hacían uso del cupo, el cual podía ser ocupado inmediatamente por otros interesados que les seguían en puntaje. Urge por lo tanto una evaluación objetiva de lo que está ocurriendo con el sistema de nivelación y admisión, con la participación de todos los actores, para hacer los correctivos necesarios y mejorar el sistema, lo cual supone dialogar en forma urgente entre el Ministerio de Educación, la SENASCYT y las universidades, para beneficiar a los bachilleres.

En conclusión, jóvenes no dejen pasar el tiempo hoy es el momento en el cual deben aprovechar las oportunidades y sobre todo esforzarse por ser los mejores y poder obtener un cupo en las diferentes universidades.

1 comentario:

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.